Podemos apostar a burlar las leyes.
Podemos apostar incluso a la indul-
gencia del hombre y a la misericor-
dia Dios. Sin embargo, nadie ha ga-
nado jamás una apuesta contra su
conciencia. Aunque alguno piense
que la ha sometido, sus malas ac-
ciones dejarán en él una huella.
Quien apuesta contra esta verdad,
ya ha perdido.
Categoría: Sin categoría
Marcela de Viernes Santo
Marcela de Viernes Santo
aroma del pastizal.
Dicen que te buscan tanto
porque eres medicinal…
Florcita de Viernes Santo
en tu amarillo otoñal
hay una mueca de llanto
porque te van a cortar.
Marcela de Viernes Santo,
flor de campo natural,
te traje creyendo tanto
que no me puedes fallár.
Marcela del viernes santo
elejida entre el yuyal
perfume del campo abierto
remedio del gramillal.
-Ludenford Guadalupe
Gracias Romina por tan bella poesia.
LAS GENERACIONES
Las Generaciones humanas han descubierto
que la jardinería es tarea de filósofos, y que
sembrar y desyerbar diariamente puede hacer
un filósofo de alguien que antes no lo hera.
Me refiero al verdadero filósofo: no sólo al plácido
ser que acepta a la vida sin protesta; me refiero al
ser humano de mente despierta, fértil y reflexivo.
– John Erskine
«Dinero»
«Ganen amigos con el dinero de la maldad…»
Lucas 16,9
El dinero no es bueno ni malo; lo que cabe es
que tú y yo lo usemos bien o mal.
El avaro es esclavo del dinero que tiene y el
envidioso es esclavo del dinero ajeno.
Si desprecias el dinero de los otros, pregúntate
si no lo adorarías en caso de que fuera tuyo.
No admiro tu desprendimiento por el dinero que
te falta porque no sabes ganarlo con tu esfuerzo; sí
lo admiro si eres generoso con el dienero que ganas
con tu trabajo.
Si tienes dinero acumulado, pregúntate cómo lo ganas-
te y como lo empleas.
Si sigues acumulando más dinero del que necesitas
para vivir, ¿ sabes para qué lo haces?
-Réne Juan Trossero
Pensar y vivr en libertad.
Kaleidoscope KITARO
Les dedico a todos mis amiga/os, que disfruten
de un tiempo de paz, armonia y bendiciones.
un beso TESY
ASOMBRARNOS
¿ COMO NO asombrarnos de que consideremos
triviales esos diminutos signos negros plasmados
en el papel? Esos diferentes caracteres gráficos
dispuestos en incontables conbinaciones que lla-
mamos palabras, sin vida hasta que la mirada de
alguien se posa en ellos. Y entonces ocurre el mi-
lagro: a través del nervio óptico, casi a la velocidad
de la luz, los minúsculos signos se disparan hacia el
cerebro, donde se decodifican de manera instantá-
nea y se vuelven ideas, imágenes, conceptos, signi-
ficados. Quien los mira también tiene transforma-
ciones. Los pequeños caracteres negros pueden
hacerle sentir amor u odio, reir o llorar, luchar o
evadirse. Y ¿ como llamamos a esta increíble serie
de vivencias? Lo llamamos lectura.
La palabra hablada fluye y pasa; la escrita, queda…
perdura. Puede consultarse una a otra vez.. y siempre
-Arthur Gordon
«1 SAKHASANA»
Posiblemente, el aspecto mejor conocido del yoga
entre los occidentales es el Hatha. Para la mayoría
de los estudiantes, se trata simplemente de un difi-
cil sistema de control físico que exige la utilización
de posiciones estáticas (asanas) y el aprendizaje de
técnicas de respiración especializadas (pranayama).
Pocos se dan cuenta que la base la que descansa el
Hatha Yoga es una axioma que establece que si la
mente puede influir en el cuerpo ( tal como admiten
los psiquiatras) entonces lo invereso es igualmente
cierto. El cuerpo influye en la mente.
Si estamos nerviosos, deprimidos o sufriendo de an-
siedad nuestro estado mental se reflejará en la fun-
ción, control y aspecto de nuestro físico.
Es una fase posterior (por ejemplo, en la anciedad
crónica) nuestro estado mental habituado puede
producir en el cuerpo cambios orgánicos causantes
de dolencias tales como úlceras dde estómago, colítis,
enfermedades cardiacas y quizá incluso cáncer.
El Hatha Yoga restablece la actividad mental del indi-
viduo e invierte así el proceso que produce la enferme-
dad psicosomática. Esto se logra enseñando al estu-
diante a que adquiera el control de su cuerpo.
El control de su cuerpo, a su vez requiere el esfuerzo
de controlar la mente, puesto que no se mueve ningún
músculo, ni se activa nervios algunos, ni circula sangre
alguna si no es bajo control voluntario o involuntatio )
de la mente. Las raíces sacritas de Hatha se descom-
ponen en Ha-Tha, Ha se refiere al sol, símbolo mascu-
lino positivo, mientras que Tha se refiere a la luna,
símbolo femenino negsativo. Hablando en términos
generales se entiende que Hatha indica la unión de la
inspiración negativa (Tha). Con una interpretación más
profunda vemos que (Ha) simboliza ezotéricamente la
mente positiva y que se une con su veículo negativo Tha,
al cuerpo. Aquí está la clave de la auténtica enseñanza
exotérica de Adan (la mente) y Eva el (cuerpo) tal y como
se representa en Génesis. Hatha Yoga puede definirse
como la ciencia de la unión y coordinación delos aspectos
físicos y mentales del ser humanos mediante diciplina del
cuerpo concientemente realizada. Durante este siglo el
científico ruso Pavlov redescubrió el principio de «condicio-
namiento» el el «reflejo condicionado» que ya era conocido
desde hace miles de años por los Yoguis de Hatha.
Basándonos en este hecho de ser capaces de condicionar
el cuerpo, y con consecuencia la mente, empezamos el
estudio de nuestro primer ejercicio Sukhasna.
VENTAJAS ESPESÍFICAS
1. Un sólida base triangular para el tronco y la cabeza
2.La columna vertebral se mantiene recta para que el
flujo nervioso a lo largo de la columna y entre vertébras
no tenga impedimentos.
3. Los pulmones están libres para ejercicios de respiración
prfunda tal como se enseña en el pranayama.
4. Se dice que ayuda a despertar de Kudaline ( la energía
nerviosa latente encerrada en el sistema nervioso central).
El Sukhasna tiene unas ventajas psicológicas y ficiológicas
específicas. Ficiológicamente las vísceras internas se relajan
con las piernas cruzadas a lo «sastre» que psicológicamente
la mente y el cuerpo se pone en un armonioso estado de
estabilidad mediante el intento conciente de permanecer
inmóvil. El Sukhasana es la ténica ideal para los que desean
condicionarse para cerrar la puerta a todas las preocupaciones
cotidianas y propia mente. También es valiosa esta ténica para
los trastornos nerviosoque inplican una mala coordinación
neuro muscular, comezones, movimientos nerviosos y «tic s»
TÉCNICAS
1. Poner en el suelo una manta doblada. Sentarse en ella con
las piernas derechas por delante.
2. Doblar la pierna derecha metiéndola bajo el muslo izquierdo
y la pierna izquierda bajo el muslo derecho, asumiendo así la
posición de piernas cruzadas a lo»sastre». Comprobar que las
rótulas estan aproximadamente al mismo nivel.
Si no lo están, el tronco se inclinará hasia el lado más bajo,
perturbando así el equilibrio y la simetría del cuerpo.
3. Mantener la columna recta y la cabeza suavemente apoyada
por los hombros.
4. Poner las manos, con las palmas hasia abajo de las rodillas,
de modo que no resbalen. Asegurarse que los codos están re-
lajados y naturalmente sobre el cuerpo.
5. Cierre firmente los ojos si estuviera bajando unas percianas
y siga manteniendo el control delos pápados durante la sesión.
6. Se encuentra ahora dentro de sí. Concentre la mente en el
ritmo natural de su respiración, controle y evite la ensoñación,
el sueño,el razonamiento o cualquier otra actividad mental
activa, y mantenga el cuerpo erecto, inmóvil y tan relajado
como sea posible. Concéntrese sólo en el «ser».
Si su mente vagabundea y la atención sobre la posición del
cuerpo y respiración no basta para la concentración, procure
visualizar y sostener ante el ojo de la mente un objeto simple,
por ejemplo un dibujo geométrico, una flor, color e imagen.
Tiempo mínimo 5 minutos.
PUNTOS DE COMPROBACION
1.Tras comenzar el ejercicio, compruebe. si los codos están
relajados y oscilan libremente.
2.Compruebe si los párpados están controlados y fijos. Cual-
quier movimiento de los párpados indicaría agitación mental
y falta de obserción en el ejercicio.
Asegúrese de que no se inclina inconcientemente, doblado con
ello la columna vertebral. Como cualquier de los Asanas clásicos
del Hatha, puedes surgir problemas de ejecución muy distintos.
Incluimos una losta con los remedios apropiados.
a) La presión del suelo sobre los pies puede producir dolor y dis-
traer la atención. Esto se supera con la prática, que acondiciona
gradualmente los pies.
b) La columna puede tender a inclinarce. El remedio está en el
esfuerzo sostenido y disciplinado.
c) La mente se agita y se niega a tranquilizarse. Seguimos el
mismoprincipio que para tranquilizar a un niño aburrido o inquie-
to. Le porporcionamos algo conveniente en forma de distración,
como la concentración en objetos simples, etc. Este problema
particular es la cruz del ejercicio. Lo que sucede es que finalmente
se entrena para relajarse mentalmente al empezar el ejercicio, y
este condicionamiento se hace más fuerte con la respiración.
El Sukhasana se debe praticar durante una semana antes de pasar
al ejercicio siguiente. Se deben comenzar todas las rutinas con el
Sukhasana y el mínimo tiempo es de cinco minutos pudiendo
ampliarse a diez como máximo. Dicho sea de paso, recordemos
que Sukhasana, praticado de la manera descrita, es una terapia
específica de los trastornos nerviosos debido a una falta de con-
trol neuromuscular. Con este ejercicio se aumente el control del
cuerpo y se refuerza la voluntad. Pero por encima de todo, se
entrena la mente para situarse en un estado de tranquilidad, y
con este condicionamiento se prepara el estudiante para ejer-
cicios avanzados. Tradicionalmente, la admisión a ciertas escuelas
ocultistas orientales dependía de la capacidad de chela de perma-
necer inmóvil durante un periódo de prueba de tres horas.
El idividuo medio, en esta época dominada por la tensión, no
puede permanecer mentalmente absorbido y físicamente inmóvil
durante tres minutos ( por no hablar de tres horas) o incluso, tal
y como se espera que consiga por medio del Sukhasana.
» La mentira «
¿ Cómo luchar con la mentira?
¿Existen varias?, distintas, más grandes y otras
mas pequeñas?. O la mentira, mentira es y punto?
A veces creo que la mentira se diferencia según la
relación que se tenga con esa persona.
Si se tratara de un hijo, sentimos que es casi lógico,
que los hijos alguna vez lo hacen con tal de salirse
con la suya o para evitar una reprimenda.
Si es un familiar, hasta sirve para destacar, resaltar
nuestra propia honestidad.
Si en cambio es de un conocido, amigo o compañero
de trabajo, si nos sentimos muy unidos a esa perso-
na, primero aparece la penosa disilusión. Luego le
agradecemos porque nos sirvió para elegir bién a
las personas. Pero cuando se tratade la pareja…..
Pareciera más terrible aún, ¿verdad?
¿Cómo se hace para seguir adelante cuando existen
mentiras en la pareja? A veces es muy dificil pensar
que si alguiente hirió e hizo que perdieras su confianza
tan solo debes apartarte,correrte a un lado de eso que
tanto dolor te causa. ¿Pero es así tan simple?
¿A caso se deja de amara alguien automáticamente
por una mentira? ¿Cómo se lucha con esa ambigüe-
dad de no poder vivir sin esa persona, pero tampoco
poder «olvidar» o «perdonar»? Y es aquí donde apa-
rece el «saber dar otra oportunidad», el «volver a con-
fiar». No es fácil ¿verdad? Pero tampoco imposible.
Debemos buscar dentro de uno para saber y aceptar
podemos cometer un error, que el amor todo lo puede,
que solo debería alcanzar nuestra intuición del verda-
dero amor que esa persona siente y de su real arrepen-
timiento, y así darle es oprtunidad.
El perdón es una sabia palabra y un acto exquisito que
todos podemos pratica. Solo hay que abrir nuestro cora-
zón e intentarlo, hasta que consideremos que no queda
otra que apartarnos de esa situación.
O sea amigos, apostar por al «Amor»siempre es negocio.
-Claudia.
Gracias por tu aporte en este tema.
Espero que pronto estés compartiendo otro tema más.
besos Tesy
Pecados capitales
De los siete pecados capitales, la ira quizá sea
el más divertido. Restañar las heridas, runiar
los viejos agravios y las posibles afrentas futu-
ras, regodearnos con el dolor sentido y con el
que devolvemos en represalias. . . , todos estos,
por muchos motivos, son placeres dignos de reyes.
Lo malo es que eso que con tanta delectación
engullimos es nuestro propio ser, y nosotros mis-
mos seremos los despojos del festín.
-Frederik Buechner
«NO CORRAS NI TE DETENGAS»
Que tu paso por la vida
sea normal,
seguro, confiado.
No corras ni te detengas,
lleva más bien un ritmo
de progreso y de esperanza.
Dios marcha a tu lado
como peregrino y amigo.
No te desanimes
si el camino es largo…
Si no te detienes,
LLEGARAS